Este refugio es rápido de hacer y útil en bosques o selvas, pero ofrece menos protección contra lluvias intensas.
Refugio de Ramas y Hojas: Guía completa
El refugio de ramas y hojas es una de las técnicas de supervivencia más fundamentales y accesibles que toda persona debe conocer. Este refugio es rápido de hacer y útil en bosques o selvas, aunque ofrece menos protección contra lluvias intensas comparado con el refugio tipo “A”
Que es un Refugio de Ramas y Hojas?
Un refugio de ramas y hojas, también conocido como “refugio tipo cabaña”, es una construcción temporal que utiliza materiales naturales disponibles en el entorno. Su diseño simple pero efectivo y fue muy utilizado durante milenios por pueblos indígenas y supervivientes en situaciones de emergencia.
Ventajas
– Construcción rápida: Se puede completar en 1-3 horas dependiendo del tamaño
– Materiales gratuitos: Utiliza únicamente recursos naturales del entorno
– Camuflaje natural: Se integra perfectamente con el paisaje
– Aislamiento térmico: Protege del frío nocturno y conserva el calor corporal
– Protección contra elementos: Bloquea viento moderado y lluvia ligera
– No requiere herramientas: Se construye completamente con las manos
Refugio de Ramas y Hojas: Materiales Necesarios
Para construir un refugio efectivo, necesitarás reunir los siguientes materiales:
– Ramas largas y gruesas (esta seria la estructura principal): Busca ramas de 2-4 metros de longitud y al menos 5 cm de diámetro
– Hojas grandes y secas: Palmas, helechos, hojas de plátano, o cualquier follaje abundante en la zona
– Barro o musgo: Para mejor aislamiento y sellado de grietas
– Troncos o piedras grandes: Para reforzar la base y crear estabilidad
– Ramas medianas: Para crear la estructura secundaria
– Material de relleno: Hierba seca, agujas de pino, o ramas pequeñas

Así se ven las agujas de pino
Selección del Lugar Ideal
Antes de empezar la construcción, la elección del lugar es muy importante para el éxito de tu refugio:
Criterios de Ubicación
– Terreno elevado: Evita zonas bajas donde se acumula agua de lluvia
– Protección natural: Busca áreas protegidas por árboles grandes o formaciones rocosas
– Drenaje adecuado: Asegúrate de que el agua no se estanque en el área
– Proximidad a recursos: Cerca de agua potable y materiales de construcción
– Orientación estratégica: La abertura debe estar opuesta a la dirección predominante del viento
Lugares a Evitar
– Lechos secos de ríos (riesgo de inundaciones)
– Abajo de árboles muertos o ramas colgantes
– Cimas de montañas expuestas al viento
– Áreas con signos de actividad animal peligrosa
– Terrenos pantanosos o con mal drenaje
Construcción Paso a Paso
1º. Busca un Lugar Protegido
Identifica un espacio entre árboles o una zona con poco viento. Limpia el área de piedras, ramas caídas y otros obstáculos que puedan crear incomodidad.
2º. Crea la Estructura Principal
Apila ramas grandes y gruesas en forma de cabaña. Puedes inclinarlas sobre un tronco caído o colocar una rama horizontal entre dos árboles y apoyar todas las demás contra esta viga principal. El ángulo ideal es de 45-60 grados para optimizar la estabilidad y el escurrimiento del agua.
3º. Reforza la Estructura
Pone ramas medianas para crear una retícula que soporte el material de cobertura. Estas ramas secundarias deben estar espaciadas cada 30-40 cm (aproximadamente) para distribuir uniformemente el peso.
4º. Aplica la Primera Capa de Cobertura
Cubrí la estructura con muchas hojas secas empezando desde abajo hacia arriba, como las tejas de un techo. Esta técnica asegura que el agua escurra adecuadamente sin filtrarse al interior.
5º. Sella y Asegura
Asegura las hojas con barro o musgo para que no se vuelen con el viento. Rellena cualquier grieta visible que pueda permitir la entrada de corrientes de aire.
6º. Añadí Capas Adicionales
Agrega una capa extra de ramas y hojas si anticipas lluvia intensa. La regla general es que el grosor de la cobertura debe ser al menos igual al ancho de tu puño cerrado.
7º. Prepara el Interior
Cubrí el suelo con una capa gruesa de hojas secas, agujas de pino o pasto para crear aislamiento del suelo frío y húmedo. Esta capa debe tener al menos 15-20 cm de espesor. Intenta que las hojas que agarres no tengan insectos.
Técnicas avanzadas de construcción
Refugio Tipo “A”
Si buscas un refugio más estable, construí un armazón en forma de “A” utilizando dos ramas en forma de horquilla como soportes verticales y una viga horizontal que las conecte. Para más información hace clic acá
Técnica de Entrelazado
Entrelaza ramas flexibles entre la estructura principal para crear una base más sólida que soporte mejor el material de cobertura.
Sistema de Drenaje
Cava una pequeña zanja alrededor del perímetro del refugio para dirigir el agua de lluvia lejos de la estructura.
Optimización para Diversos Climas
Climas Fríos
– Aumenta el grosor de las paredes a 60-80 cm
– Crea una entrada pequeña para conservar el calor
– Añade una capa extra de material aislante en el suelo
– Considera construir un reflector de calor con piedras
Climas Húmedos
– Eleva el refugio sobre el suelo usando troncos
– Mejora la ventilación para prevenir condensación
– Utiliza hojas con propiedades repelentes al agua
– Crea un sistema de drenaje más elaborado
Climas Calurosos
– Prioriza la ventilación y la sombra
– Construye el refugio más abierto
– Utiliza materiales que reflejen el calor
– Eleva la estructura para permitir circulación de aire
Para saber climas, lluvia y viento en tu ubicación, hace clic acá
Mantenimiento y Mejoras
Un refugio de ramas y hojas requiere mantenimiento regular para mantener su efectividad:
Inspección Diaria
– Revisa y reemplaza hojas que se hayan secado excesivamente
– Ajusta ramas que se hayan movido por el viento
– Arregla cualquier abertura nueva en la cobertura
Mejoras Progresivas
– Añadí capas adicionales de material aislante
– Reforza la estructura con ramas más gruesas
– Mejora la impermeabilización con más barro o resinas naturales
Seguridad y Consideraciones Importantes
Precauciones de Seguridad
– Nunca construyas refugios cerca de árboles muertos o inestables
– Evita materiales que puedan ser tóxicos o irritantes
– Mantene siempre una vía de escape clara
– Tene cuidado con insectos o animales que puedan estar en los materiales
Señalización de Emergencia
– Marca tu refugio para que sea visible para equipos de rescate
– Mantene señales de humo o materiales reflectantes cerca
– Deja indicaciones de tu dirección si necesitas abandonar el refugio
Variaciones del Refugio
Refugio Doble (para dos personas)
Amplía la estructura base y reforza los soportes para acomodar más peso y espacio interior.
Refugio con Fogata
Diseña un área segura para una pequeña fogata, considerando ventilación y materiales ignífugos.
Refugio Elevado
Construí sobre una plataforma de troncos para protección contra humedad del suelo y pequeños animales.
Impacto Ambiental
Principios de Mínimo Impacto
– Utiliza solo materiales caídos naturalmente cuando sea posible
– Desmonta el refugio al abandonar el área
– No dañes árboles vivos innecesariamente
– Respeta la fauna local y sus hábitats
Recolección Sustentable
– Agarra solo lo necesario de cada área
– Rota las zonas de recolección para permitir regeneración
– Prefiere materiales abundantes sobre especies raras
Conclusión…
Si necesitas un refugio rápido y eficiente, usar ramas y hojas es la mejor opción. Este tipo de refugio te camufla en el entorno y te protege del frío y la humedad sin herramientas especializadas. Dominar la técnica de apilar correctamente las ramas, mejorar el aislamiento y construir un refugio resistente en la naturaleza puede ser la diferencia entre una experiencia de supervivencia exitosa y una situación peligrosa.
La construcción de un refugio de ramas y hojas es tanto un arte como una ciencia, que combina conocimiento tradicional con principios modernos de supervivencia. Con práctica y paciencia, esta habilidad fundamental puede proporcionarte seguridad y comodidad en casi cualquier entorno natural.
Consejo: Si podés, cubrí el suelo con hojas secas o pasto para evitar la humedad y el frío durante la noche como fue dicho anteriormente

Así se ve un refugio de este tipo