Que es la Declinación Magnética y Como Corregirla
La declinación magnética es un concepto fundamental para cualquier persona que use una brújula, ya sea un montañista experimentado, un navegante o simplemente alguien que disfruta de caminatas por la naturaleza. Muchas veces pasamos por alto este detalle técnico, pero entenderlo puede ser la diferencia entre llegar a destino o perderse en el camino.
Que es Exactamente la Declinación Magnética
Es la diferencia angular (en grados) entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético en una ubicación específica. Esta diferencia puede ser hacia el Este u Oeste.
Ejemplo:
Si estás en Argentina y la declinación es 7° Oeste, significa que el norte magnético está 7° a la izquierda del norte verdadero (o geográfico).
Para entender mejor esto, tenemos que diferenciar 2 conceptos importantes:
– Norte Geográfico (o Norte Verdadero): Es el punto exacto del Polo Norte, donde convergen todos los meridianos. Este punto es fijo y es el que se usa en los mapas.
– Norte Magnético: Es el punto hacia donde apunta la aguja de la brújula, debido al campo magnético de la Tierra. Este punto no coincide exactamente con el Norte Geográfico y, además, se mueve constantemente
Esta diferencia no es un error de tu brújula, sino una realidad física que debemos considerar cuando nos orientamos.
Si queres más información sobre esto hace clic acá
¿Por Qué Existe la Declinación Magnética?
El campo magnético de la Tierra no está perfectamente alineado con su eje de rotación. Esto se debe a varios factores:
1º. El núcleo terrestre: El campo magnético se genera por el movimiento del hierro líquido en el núcleo externo de la Tierra.
2º. Flujos internos variables: Estos flujos no son uniformes y cambian con el tiempo.
3º. Irregularidades geológicas: Diferentes formaciones rocosas pueden afectar localmente el campo magnético.
Por estas razones, la declinación magnética varia según la ubicación geográfica, cambia con el tiempo y puede ser diferente de un año a otro.
La Declinación Magnética en Argentina (mi país)
En Argentina, la declinación magnética varía considerablemente según la región. En la zona central del país, actualmente ronda entre los 5° y 8° Oeste, mientras que en la Patagonia puede llegar hasta los 10° Oeste aproximadamente.
¿Cómo Cambia la Declinación Magnética con el Tiempo?
Un dato interesante es que la declinación magnética no es constante. En Argentina, la tendencia general en las últimas décadas ha sido un aumento gradual de la declinación hacia el oeste, a un ritmo aproximado de 0,1° a 0,2° por año.
Esto significa que un mapa topográfico de hace 10 años tendría valores de declinación que ya no son precisos hoy. Por eso es fundamental contar con información actualizada.
Importancia de Corregir Declinación Magnética
Podríamos pensar que unos pocos grados de diferencia no son importantes, pero la realidad es que este pequeño error puede amplificarse enormemente con la distancia:
– A 1 km, un error de 5° significa desviarse aproximadamente 87 metros
– A 5 km, el mismo error te desvía unos 436 metros
– A 10 km, ya estarías a 873 metros de tu destino real
En situaciones de baja visibilidad, mal tiempo o terreno difícil, estos errores pueden ser críticos y potencialmente peligrosos.
Cómo Corregir la Declinación en la Brújula
1º. Tene un Mapa Actualizado
La declinación magnética cambia con el tiempo, así que es importante contar con información actualizada. En los mapas topográficos de calidad suele venir indicada en una de las esquinas, generalmente con un diagrama que muestra la relación entre el norte geográfico, el magnético y el de cuadrícula.
2º. Identifica la Declinación de tu Ubicación
Si no tenés esta información en tu mapa, podés usar:
– Aplicaciones móviles: Hay varias apps específicas para calcular la declinación magnética según tu ubicación actual.
– Páginas web: La pagina de intermagnet es la mejor para verla en tiempo real hace clic acá para más información
– Consultar con instituciones locales: En Argentina, el Servicio de Hidrografía Naval puede proporcionar esta información.
3º. Aplica la Corrección Adecuada
La regla básica es:
– Si la declinación es Este, sumala a tu lectura de brújula.
– Si la declinación es Oeste, restala de tu lectura.
Una forma fácil de acordarse es con la frase: “Este es Más, Oeste es Menos”. A mi me re sirvió.
Ejemplos:
– Si tenes un rumbo de 45º con la brújula y la declinación es 10º oeste, restás 10º y tu rumbo real es de 35º.
– Si tu brújula marca 40°, pero la declinación es 10° Oeste, restás 10° y tu rumbo real debe ser 30°.
– Si tu brújula marca 40°, pero la declinación es 10° Este, sumás 10° y tu rumbo real debe ser 50°.
4º. Ajustá tu brújula (si es posible)
Algunas brújulas de calidad, especialmente las diseñadas para montañismo y orientación, permiten configurar la declinación magnética directamente en el instrumento. Si tenés una de estas:
1º. Buscá el tornillo de ajuste de declinación (suele requerir un destornillador pequeño o una moneda).
2º. Giralo según las indicaciones del fabricante para establecer la declinación local.
3º Una vez ajustada, la brújula mostrará directamente el norte geográfico, sin necesidad de hacer cálculos mentales cada vez.
Si tu brújula no tiene esta función, aplica la corrección manualmente enseñando anteriormente.
Consejos Prácticos
– Chequeá la declinación antes de cada viaje: Especialmente si vas a zonas remotas o si ha pasado tiempo desde la última vez que verificaste este dato.
– Practicá las correcciones: Antes de depender de estas habilidades en situaciones críticas, practicá en entornos conocidos y seguros.
– Llevá múltiples métodos de orientación: Una buena brújula, mapas actualizados, GPS y conocimientos básicos de orientación por estrellas o el sol pueden complementarse.
Cuando la Tecnología Falla
En la era de los celulares y GPS, podríamos pensar que las brújulas tradicionales y estos conocimientos son obsoletos. Sin embargo, la batería se agota, la señal se pierde, y en ese momento, saber usar correctamente una brújula y entender la declinación magnética puede ser crucial.
Conclusión
La declinación magnética es un fenómeno natural que debemos tener en cuenta cuando usamos brújulas para orientarnos. Muchas veces puede ser difícil entender y corregir adecuadamente la declinación magnética. No es solo una curiosidad científica, sino una habilidad que puede garantizar que nuestras aventuras terminen exactamente donde planeamos.
Recordá siempre: la naturaleza es maravillosa, pero también puede ser impredecible. Estar bien preparado y entender estas pequeñas pero importantes diferencias entre el norte magnético y el geográfico puede hacer que tu próxima salida al aire libre sea tan segura como memorable.

Así se ve una brújula
La supervivencia no es opcional, es una habilidad.