Purificación de Agua: Guía Completa para Obtener Agua Potable
El acceso a agua limpia y segura es fundamental para la supervivencia humana. En situaciones de emergencia, durante viajes a zonas remotas o en regiones con infraestructura limitada, saber cómo purificar agua puede marcar la diferencia entre mantenerse saludable o contraer enfermedades potencialmente mortales. Esta guía exhaustiva explora los métodos más efectivos para purificar agua, desde técnicas ancestrales hasta tecnologías modernas.
Importancia de la Purificación del Agua
El agua contaminada puede contener patógenos peligrosos, incluyendo bacterias como E. coli y Salmonella, virus como el de la hepatitis A, parásitos como la Giardia y el Cryptosporidium, además de contaminantes químicos y metales pesados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2 mil millones de personas en el mundo utilizan fuentes de agua contaminada, y cada año mueren aproximadamente 485,000 personas por enfermedades relacionadas con agua contaminada.
Sitio web de la OMS acá
Método de Purificación de Agua
Hervir el agua
Hervir el agua es uno de los métodos más antiguos, accesibles y efectivos para eliminar patógenos. Este método ha sido utilizado desde tiempos prehistóricos y sigue siendo recomendado.
¿Cómo Funciona el Proceso de Ebullición?
La ebullición elimina muy eficazmente:
– Bacterias como la E. coli, Salmonella y Shigella
– Virus como los que causan hepatitis, polio y rotavirus
– Parásitos como Giardia lamblia y Cryptosporidium
Básicamente, el calor destruye las proteínas de estos microorganismos, inhabilitándolos y haciéndolos inofensivos.
Paso a Paso de Como Hervir el Agua
1º. Selecciona un recipiente adecuado:
Usá ollas o cacerolas de acero inoxidable, aluminio o hierro fundido. Evita recipientes con revestimientos dañados que puedan contaminar el agua.
2º. Filtración previa
Si el agua contiene partículas visibles, fíltrala primero con un paño limpio o filtro de café para eliminar sedimentos.
3º. Tiempo de ebullición
– A nivel del mar: Hierve vigorosamente durante al menos 5 minutos.
– Entre 1,000-2,000 metros de altitud: Aumenta a 7 minutos.
– Por encima de 2,000 metros: Hierve durante 10 minutos o más, ya que el punto de ebullición disminuye con la altitud (aproximadamente 1°C menos por cada 300 metros de elevación).
4º. Enfriamiento y almacenamiento
– Deja que el agua se enfríe naturalmente, manteniéndola cubierta.
– Transfiere a recipientes limpios con tapa hermética.
– Almacena en un lugar fresco y oscuro por no más de 2-3 días.
5º. Mejora el sabor
El agua hervida puede tener sabor como plano porque pierde oxígeno durante la ebullición. Para mejorar el sabor:
– Transferí el agua entre recipientes varias veces para reoxigenarla.
– Añadi una pizca de sal por litro.
– Agrega unas gotas de limón o lima si están disponibles.
Ventajas
– No requiere inversión en equipos costosos
– No añade químicos al agua
– Muy efectivo contra la mayoría de los patógenos transmitidos por el agua
– Método fácil de recordar y aplicar en situaciones de emergencia
Limitaciones a Considerar
– Consume combustible, lo que puede ser problemático en situaciones de escasez
– Requiere tiempo para hervir y luego enfriar
– No elimina sustancias químicas tóxicas como pesticidas, metales pesados o hidrocarburos
– Puede concentrar ciertos contaminantes como nitratos y sulfatos al evaporarse parte del agua
Pastillas Purificadoras
Las tabletas de desinfección química representan una solución práctica cuando hervir agua no es posible o conveniente. Estos productos utilizan principalmente compuestos de cloro o yodo para eliminar microorganismos patógenos.
Tipos de Pastillas Purificadoras:
1º. Pastillas de cloro (dicloroisocianurato de sodio)
– Elimina la mayoría de bacterias y virus en 30 minutos
– Eficaz contra la Giardia, pero menos efectiva contra el Cryptosporidium
– Deja un sabor suave a cloro que generalmente es aceptable
– Seguras para uso prolongado y para la mayoría de las personas
2º. Pastillas de yodo
– Actúa rápido contra bacterias, virus y algunos parásitos
– Más efectivo en aguas cálidas que frías
– Deja un sabor metálico distintivo
– Contraindicadas para embarazadas, personas con afecciones tiroideas y alergias al yodo
– No recomendadas para uso continuo por más de 6 semanas
3º. Pastillas de dióxido de cloro
– Espectro más amplio, efectivas contra Cryptosporidium
– Menor impacto en el sabor del agua
– Tiempo de acción más largo (4 horas para Cryptosporidium)
– Mayor vida útil que otras opciones
Protocolo para el Uso de Pastillas:
1º. Preparación del agua
– Filtra el agua turbia usando tela, filtro de café o deja que los sedimentos se asienten.
– Usa recipientes limpios, preferiblemente de vidrio o plástico grado alimenticio.
2º. Dosificación correcta
– Sigue exactamente las instrucciones del fabricante.
– Generalmente, una pastilla trata 1 litro de agua clara.
– Para agua turbia o muy fría, considera duplicar la dosis.
3º. Tiempos de cada pastilla
– Pastillas de cloro: 30 minutos para agua clara a 20°C, 60 minutos para agua fría o turbia.
– Pastillas de yodo: 30 minutos para agua a 20°C, 60 minutos si está más fría (10°C).
– Dióxido de cloro: 30 minutos para bacterias y virus, 4 horas para Cryptosporidium (causante de la diarrea).
4º. Neutralización del sabor (para pastillas de yodo)
– Algunas marcas incluyen tabletas neutralizadoras de sabor (vitamina C) que se añaden después del tiempo de contacto.
– Alternativas: añadir una pizca de azúcar o jugo de limón después del tiempo de desinfección.
Consideraciones importantes
– Verifica la fecha de vencimiento de las pastillas antes de usarlas
– Mantene el envase bien cerrado, ya que la humedad reduce su eficacia
– Las pastillas no eliminan contaminantes químicos ni metales pesados
– El agua muy fría reduce significativamente la eficacia del tratamiento
– Para aguas muy turbias, combina con filtración previa
– Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al yodo
Filtración casera
Los sistemas de filtración caseros pueden ser soluciones efectivas y económicas para mejorar la calidad del agua, especialmente en situaciones donde otros métodos no están disponibles. Estos filtros aprovechan procesos naturales de filtración para eliminar contaminantes físicos y algunos biológicos.
Principios Científicos de la Filtración Natural
La filtración casera imita los procesos naturales que ocurren cuando el agua se filtra a través de capas del suelo. Cada capa del filtro cumple una función específica:
1º. Sedimentación: Las partículas más grandes se asientan por gravedad.
2º. Filtración mecánica: Las partículas medianas quedan atrapadas entre los materiales filtrantes.
3º. Adsorción: El carbón activado atrae y retiene moléculas de contaminantes mediante fuerzas electroquímicas.
4º. Intercambio iónico: Algunos materiales naturales intercambian iones, reduciendo la dureza y ciertos contaminantes.
Materiales para un Filtro Casero
– Tela de algodón limpia o filtro de café: Retiene sedimentos grandes y previene que los materiales finos se escapen.
– Carbón activado: Idealmente de madera dura quemada a altas temperaturas. Adsorbe compuestos orgánicos, cloro y mejora el sabor.
– Arena de sílice: La arena fina filtra partículas pequeñas. Idealmente, debe estar lavada y esterilizada.
– Grava o piedras pequeñas: Soporta los materiales más finos y facilita el flujo de agua.
– Zeolita natural (opcional): Mineral que mejora la capacidad de filtración y adsorción.
– Plata coloidal (opcional): Añade propiedades antimicrobianas al filtro.

Así se ve la zeolita natural
Pasos Detallados para Hacer un Filtro Casero
1º. Preparación del contenedor
– Usá una botella de plástico grande (2-3 litros) o un balde pequeño.
– Corta la base para crear un embudo invertido.
– Perfora pequeños agujeros en la tapa o el cuello.
2º. Armado por capas (de abajo hacia arriba)
– Coloca un paño de algodón limpio cubriendo la salida.
– Añade 5-7 cm de carbón activado triturado (piezas de 0.5-1 cm).
– Agrega una capa delgada de algodón o tela para separar.
– Coloca 7-10 cm de arena fina limpia.
– Añade otra capa separadora de tela.
– Finaliza con 5-7 cm de grava pequeña o piedras.
3º. Preparación antes del primer uso
– Lava el filtro vertiendo agua limpia varias veces hasta que salga clara.
– Este proceso elimina polvo y partículas finas de los materiales filtrantes.
4º. Procedimiento del uso
– Prefiltración: Si el agua está muy turbia, déjala reposar para que sedimenten las partículas más grandes.
– Vierte el agua lentamente en la parte superior del filtro.
– Recoge el agua filtrada en un recipiente limpio.
– Para mejores resultados, filtra el agua 2-3 veces.
Importante: desinfecta el agua filtrada mediante ebullición o pastillas purificadoras, ya que la filtración casera no garantiza la eliminación de todos los patógenos.
5º. Mantenimiento del filtro
– Reemplaza la capa superior de grava cuando se acumule suciedad visible.
– Sustituye el carbón activado cada 2-3 meses o cuando notes cambios en el sabor del agua.
– Limpia completamente y reconstruye el filtro cada 6 meses.
Eficacia
– Eficaz para: Sedimentos, turbidez, algunos parásitos grandes, cloro, mal olor y sabor, ciertos pesticidas y compuestos orgánicos.
– No eficaz para: Virus, la mayoría de las bacterias, metales pesados disueltos, nitratos, fluoruros y sales disueltas.
Filtros comerciales
Los filtros comerciales portátiles representan soluciones tecnológicamente avanzadas para la purificación de agua en condiciones variables. Estos dispositivos combinan múltiples tecnologías de filtración para eliminar muchos tipos de contaminantes.
Tecnologías Usadas en Filtros Comerciales Modernos
1º. Microfiltración: Membranas con poros de 0.1-0.2 micrones que retienen bacterias y parásitos.
2º. Ultrafiltración: Membranas con poros de 0.01-0.1 micrones, capaces de retener algunas partículas virales.
3º. Adsorción química: Carbón activado especializado que captura compuestos orgánicos y algunos metales pesados.
4º. Intercambio iónico: Resinas que intercambian iones nocivos por otros inofensivos.
5º. Tecnología electromagnética: Algunos modelos avanzados usan cargas eléctricas para neutralizar patógenos.
Comparaciones de Filtros Comerciales Populares
1º. LifeStraw Personal:
– Tecnología: Microfiltración de fibra hueca (0.2 micrones)
– Capacidad: Filtra hasta 4,000 litros
– Elimina: 99.9999% de bacterias y 99.9% de parásitos
– Ventajas: Ultraligero (57g), no requiere baterías, permite beber directamente de la fuente
– Limitaciones: No elimina virus, sustancias químicas ni sales disueltas
– Ideal para: Excursionistas, viajeros y situaciones de emergencia a corto plazo
2º. Sawyer Mini:
– Tecnología: Microfiltración de fibra hueca (0.1 micrones)
– Capacidad: Hasta 100,000 litros con mantenimiento adecuado
– Elimina: 99.99999% de bacterias, 99.9999% de parásitos y protozoos
– Ventajas: Versátil (se puede acoplar a botellas, bolsas de hidratación o usar como pajilla)
– Limitaciones: Requiere retrolavado frecuente, no filtra virus ni contaminantes químicos
– Ideal para: Uso a largo plazo en áreas con agua biológicamente contaminada
3º. MRS Guardian
– Tecnología: Filtración avanzada con autolimpieza (0.02 micrones)
– Capacidad: 10,000+ litros
– Elimina: Bacterias, parásitos y virus (cumple estándar NSF P231)
– Ventajas: Sistema de retrolavado automático, resistente a congelación, alta tasa de flujo
– Limitaciones: Precio elevado, peso considerable (490g), no elimina contaminantes químicos
– Ideal para: Viajes internacionales a zonas con agua altamente contaminada
4º. Grayl Ultralight
– Tecnología: Sistema de prensa con filtración de triple acción
– Capacidad: 150 litros por cartucho
– Elimina: Bacterias, parásitos, virus, productos químicos, metales pesados
– Ventajas: Compacto, fácil de usar, filtración completa en 15 segundos
– Limitaciones: Requiere reemplazo de cartucho frecuente, capacidad limitada (500ml)
– Ideal para: Viajeros urbanos y aventureros que necesitan protección integral
Mantenimiento y Optimización de Filtros Comerciales
1º. Retrolavado: Para filtros de fibra hueca como Sawyer Mini, hace un retrolavado después de cada uso intensivo (o cada 5-10 litros en aguas muy turbias).
2º. Protección contra congelación: La mayoría de los filtros de membrana se dañan permanentemente si se congelan con agua adentro. Guárdalos en el interior de la ropa durante noches frías.
3º. Prefiltración: Para extender la vida útil del filtro, utiliza un prefiltro simple (pañuelo o filtro de café) cuando el agua contenga sedimentos visibles.
4º. Almacenamiento a largo plazo: Seca completamente el filtro antes de almacenarlo por períodos prolongados para prevenir el crecimiento de moho y bacterias.
5º. Prueba periódica: Verifica la integridad de las membranas realizando pruebas visuales de presión recomendadas por el fabricante.
Métodos Complementarios
Destilación Solar
La destilación solar utiliza la energía del sol para evaporar agua que luego se condensa en superficies limpias. Este método elimina efectivamente contaminantes, incluidos metales pesados y sal. Es ideal para situaciones de supervivencia prolongada, aunque produce agua lentamente (1-2 litros por día dependiendo del sol).
Si queres saber más sobre este método hace clic acá
Fuentes Naturales de Agua
En muchos lugares cerca de donde estés puede haber agua y no te estarías enterando. Pueden ser ríos, arroyos, agua de lluvia (como recolectar esa agua de lluvia), el rocío de la mañana o niebla
Para más información hace clic
Integración de Métodos para Máxima Seguridad
Para lograr la máxima seguridad del agua, especialmente en condiciones desafiantes, nosotros recomendamos usar estos métodos:
1º. Sedimentación y prefiltración: Deja que los sedimentos grandes se asienten y filtra con tela.
2º. Filtración: Usa filtro casero o comercial para eliminar partículas pequeñas y algunos patógenos.
3º. Desinfección: Trata el agua filtrada con calor (ebullición), productos químicos (pastillas) o UV.
Al combinar estos 3 métodos haces como unas “barreras múltiples” que garantiza la eliminación de la mayor cantidad posible de contaminantes y patógenos.
Conclusión
Contar con conocimientos sobre diferentes métodos de purificación de agua es esencial para asegurar nuestra salud en diversas situaciones. Cada método tiene sus ventajas y limitaciones, por lo que es recomendable familiarizarse con varias técnicas y adaptarlas según las circunstancias específicas. Sea para emergencias, viajes o situaciones cotidianas en zonas con infraestructura limitada, la capacidad de obtener agua potable segura es una habilidad fundamental para la supervivencia.
La supervivencia no es opcional, es una habilidad.