Hipotermia en la Naturaleza: Como Detectarla y Actuar Rápido

La hipotermia es una de las mayores amenazas en los entornos fríos. Perder calor corporal de manera rápida puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo. En esta guía completa vas a aprender cómo identificarla y tratarla correctamente para aumentar tus posibilidades de supervivencia en situaciones extremas.

¿Qué es la hipotermia?

La hipotermia ocurre cuando la temperatura del cuerpo baja de 35°C (95°F) y el organismo deja de funcionar correctamente. Es una condición potencialmente mortal que puede desarrollarse en cuestión de horas o incluso minutos en condiciones extremas. Puede suceder por:
-Exposición prolongada al frío.
-Ropa mojada o insuficiente.
-Viento fuerte que acelera la pérdida de calor.
-Caída en agua helada.


El cuerpo humano mantiene normalmente una temperatura interna de aproximadamente 37°C. Cuando esta temperatura desciende, los órganos vitales comienzan a funcionar con menor eficiencia, poniendo en riesgo la vida.

Etapas y Síntomas de la Hipotermia

Hipotermia Leve (35ºC – 32ºC):

Escalofríos incontrolables
Piel pálida y fría
Torpeza en los movimientos
– Habla lenta y confusión leve
Aumento de la frecuencia respiratoria
Dificultad para realizar tareas simples

Hipotermia Moderada (32ºC – 28ºC):

Desaparición de escalofríos (señal de peligro ya que el cuerpo lo hace para generar calor)
Pérdida de coordinación
Somnolencia y desorientación
– Pulso y respiración más lentos
Comportamiento irracional
Apatía e indiferencia ante la situación

Hipotermia Grave (menos de 28ºC):

Inconsciencia
Pulso débil o ausente
Pupilas dilatadas sin reacción
Riesgo alto de paro cardíaco
Rigidez muscular
Apariencia similar a la muerte (no asumir que la víctima ha fallecido)

Factores de Riesgo en la Naturaleza

Ropa Mojada

La pérdida de calor es 25 veces más rápida con ropa húmeda. El agua conduce el calor mucho mejor que el aire, por lo que vestimenta mojada extrae rápidamente la temperatura corporal, incluso cuando la temperatura ambiente no es extremadamente baja.

Viento Fuerte

El fenómeno conocido como “windchill” o sensación térmica hace que la temperatura percibida sea mucho menor que la real. Por ejemplo, una temperatura de 0°C con un viento de 30 km/h se siente como -12°C sobre la piel expuesta.

Inmovilidad

No moverse acelera la caída de temperatura. La actividad física genera calor interno, por lo que permanecer inmóvil durante largos períodos facilita la hipotermia, especialmente al descansar directamente sobre superficies frías como nieve o suelo húmedo.

Falta de Energía

Sin comida ni agua, el cuerpo no genera el suficiente calor. El metabolismo necesita combustible para mantener las funciones corporales y la temperatura interna, especialmente en condiciones frías.

Factores Adicionales a Considerar

– Edades extremas: Niños y ancianos son más susceptibles.
Vestimenta inadecuada: Capas insuficientes o materiales poco aislantes.
– Deshidratación: Dificulta la regulación térmica del cuerpo.
Fatiga: Reduce la capacidad de generar calor metabólico.
Lesiones: El trauma físico aumenta el riesgo de hipotermia.

Como Prevenir la Hipotermia en la Naturaleza

Sistema de capas adecuado

Capa base: Materiales sintéticos o lana que alejen la humedad de la piel
Capa intermedia: Materiales aislantes como polar o plumón
Capa exterior: Prendas impermeables y cortavientos

Planificación de la Ruta

Estudiar las condiciones meteorológicas antes de salir
Llevar equipo de emergencia (manta térmica, encendedor, kit de primeros auxilios)
Informar a alguien sobre tu recorrido y hora estimada de regreso

Hidratación y Alimentación

Beber regularmente, incluso cuando no se sienta sed
Consumir alimentos ricos en carbohidratos y grasas para mantener la energía

Como Tratar la Hipotermia

1º Evita el Viento y la Humedad

– Busca refugio inmediatamente
Construye un refugio improvisado si es necesario
Aléjate de zonas húmedas o expuestas al viento

2º Cambiar Ropa y Aplicar Calor Externo

Ponete ropa seca lo más rápido posible
Usa fuentes de calor como una fogata o botellas con agua caliente
Coloca las fuentes de calor en zonas de mayor pérdida: axilas, ingle, cuello

3º Técnicas para Casos Graves

– El contacto piel con piel ayuda a recuperar temperatura
– Una manta térmica también sirve (el lado dorado va hacia afuera para retener el calor corporal y el plateado hacia el cuerpo)
– Envolver completamente a la víctima, incluida la cabeza, dejando solo la cara descubierta

Proporcionar Calor Interno

– Dale bebidas calientes como té, caldo o agua caliente (solo si la persona está consciente y puede tragar)
– Alimentos ricos en azúcares simples para generar energía rápidamente
– Evitar dar líquidos extremadamente calientes que puedan causar quemaduras internas

Lo que NO tenes que hacer

No Dar Alcohol

El alcohol dilata los vasos sanguíneos y acelera la pérdida del calor. Aunque produce una sensación temporal de calor, en realidad disminuye la temperatura central del cuerpo.

No Sumergir en Agua Caliente

Puede causar un shock térmico y que el cuerpo colapse. El cambio brusco de temperatura puede provocar arritmias cardíacas potencialmente mortales.

No realizar masajes bruscos

Podrían desencadenar un paro cardíaco. La manipulación agresiva de extremidades frías puede hacer que la sangre fría de estas regiones llegue al corazón de manera súbita.

Errores Adicionales a Evitar

No subestimar la situación: La hipotermia puede progresar rápidamente
– No permitir que la víctima camine o se esfuerce en casos de hipotermia moderada a grave
No aplicar calor directo a extremidades (concentrarse en el torso primero)
No asumir que una persona inconsciente está muerta (en hipotermia profunda las constantes vitales pueden ser casi imperceptibles)

Cuando Buscar Ayuda Médica

La hipotermia debe considerarse siempre una emergencia médica. Busca ayuda profesional inmediatamente si observas:
Confusión severa o pérdida de consciencia
Ausencia de escalofríos pese al frío evidente
Rigidez muscular
Pulso débil o irregular
Mientras llega la ayuda, continúa con las medidas de calentamiento gradual y monitorea constantemente los signos vitales de la víctima.

Así se ve la manta térmica para absorber calor