Que Hacer en Disturbios o Protestas

Que Hacer en Disturbios o Protestas: Introduccion

Los disturbios urbanos y las protestas representan escenarios complejos que pueden desarrollarse rápidamente, transformando entornos normales en zonas de potencial peligro. La imprevisibilidad de estos eventos requiere una preparación meticulosa, conocimiento estratégico y capacidad de respuesta inteligente. Esta guía exhaustiva te proporcionará herramientas fundamentales para proteger tu integridad física y emocional durante momentos de tensión social.

Prevención y Preparación Estratégica

Inteligencia Situacional: Tu Primera Línea de Defensa

La información es tu aliado más poderoso. Desarrolla un sistema de monitoreo constante:

Fuentes de Información Clave

Medios Digitales

Aplicaciones como Google Maps y Waze para rutas alternativas
Canales de noticias locales en tiempo real
Grupos de comunicación comunitaria en redes sociales
Cuentas oficiales de autoridades locales y servicios de emergencia

Herramienta de Seguimiento

Configura alertas en tu teléfono sobre eventos en tu ciudad
Sigue perfiles de comunicadores oficiales y periodistas locales
Mantén activadas las notificaciones de emergencia de tu región

Preparación Personal: Más Allá de lo Obvio

Vestimenta Estratégica

Principios de Camuflaje Urbano:
Ropa neutra sin símbolos políticos
Colores discretos (grises, beige, azul marino)
Tejidos resistentes pero flexibles
Capas que permitan adaptación rápida
Calzado de Emergencia:
Zapatos cerrados y cómodos
Suela antideslizante
Fáciles de correr o caminar largas distancias
Preferiblemente botas o zapatillas deportivas

Kit de Supervivencia Urbana

Elementos Esenciales:

1º Protección Respiratoria

Pañuelos multiusos
Mascaras de algodón
Opcional: Máscara con filtro N95
Alcohol en gel para desinfección

2º Hidratación y Nutrición

Botella de agua pequeña (500ml)
Bolsas herméticas con agua de repuesto
Barras energéticas compactas
Sales de rehidratación

3º Documentación y Comunicación

Documentos de identidad originales y copias
Tarjetas de obra social
Cables de carga múltiple
Tarjetas de emergencia con contactos

4º Primeros Auxilios

Venda elástica
Antiséptico
Gasas estériles
Cinta adhesiva
Analgésicos básicos
Solución salina para ojos
Si queres información sobre primeros auxilios en la naturaleza hace clic

Estrategias Durante el Disturbio

Evaluación Inmediata del Riesgo: Lectura del Entorno

Identifica rápidamente:
Puntos de concentración de manifestantes
Ubicación de fuerzas policiales
Posibles rutas de escape
Zonas seguras cercanas

Principio de Movimiento

Desplazamiento Inteligente:
Movimientos lentos y calculados
Evitar llamar la atención
No correr sin dirección
Mantener la calma visual

Gestión de Gases Lacrimógenos: Protocolo de Protección

Preparación Respiratoria:
Pañuelo mojado en agua
Cubrimiento de nariz y boca
Respiración controlada
Movimiento contra el viento
Procedimientos Específicos:
No tocarse los ojos
Buscar niveles elevados
Mantener la calma
Salida gradual de la zona afectada

Interacción con Autoridades: Recomendaciones Cruciales

Mantener las manos visibles
Movimientos lentos y predecibles
Seguir instrucciones
Evitar confrontaciones verbales o físicas
Identificarse cuando sea necesario

Recuperación Post Evento

Protocolo de Autocuidado

Revisión física completa
Lavado de zonas expuestas
Hidratación
Descanso
Evaluación psicológica

Consideraciones Legales y Éticas

Derechos Ciudadanos

Conocer tus derechos
Documentar situaciones con precaución
No interferir en operativos
Mantener la calma como principio fundamental

Si te encontrás en el medio del disturbio

-Aléjate de la multitud: mientras más cerca del centro de la protesta estés, más riesgo hay. Busca una calle lateral o un negocio donde resguardarte.
-Evita la confrontación: no discutas ni te involucras con nadie.
-No corras sin rumbo: puede llamar la atención y hacer que te lastimes.
-Protégete de los gases lacrimógeno (si es que hay): cubrirte nariz y boca con un pañuelo mojado con agua, no te frotes los ojos si sentís ardor, busca un lugar alto (el gas tiende a quedarse abajo.)

Conclusión: Resiliencia Urbana

La supervivencia en situaciones de alto riesgo no depende de la fuerza física, sino de la preparación mental, la información estratégica y la capacidad de mantener la calma bajo presión.

Recorda: Tu seguridad personal es el objetivo primordial. Ninguna manifestación, objeto o situación vale más que tu integridad física y emocional. Pensa dos veces antes de meterte en líos.

Nota Legal: Esta guía es informativa y no constituye asesoramiento profesional de seguridad. Cada situación es única y requiere evaluación individual.

Así es una mascara con filtro N95