Almacenamiento de alimentos y agua

La contaminación radiactiva hace que conseguir comida y agua sea peligroso. Acá aprenderás el almacenamiento de alimentos y agua en situaciones de guerra nuclear.
Agua: almacena al menos 3 litros por persona por día para 2 semanas. Usa botellas selladas y contenedores herméticos.
Comida: es preferible enlatados, deshidratados y comidas listas para comer. Evita productos frescos si hay riesgo de radiación.
Cocción segura: usa estufas de gas, velas de alcohol o sistemas solares. No recojas leña de áreas contaminadas.

Agua

El agua es fundamental para la supervivencia, pero después de un ataque nuclear, muchas fuentes van a estar contaminadas con partículas radiactivas.
Almacenamiento seguro de agua:
Cantidad recomendada: Almacena mínimo 3 litros por persona por día para beber y cocinar. Para higiene, 5 litros por persona serían ideales.
Duración: tene en un suministro para al menos 2 semanas (42 litros por persona). Si puedes almacenar más, mejor.
Como almacenarla:
-Usa botellas selladas de plástico (como las de agua mineral) y guárdalas en un lugar oscuro y fresco.
-Contenedores grandes de polietileno de grado alimenticio son ideales.
-Evita botellas de vidrio (pueden romperse) y galones de leche reciclados (se degradan y pueden filtrar químicos.)

Fuentes de agua potencialmente seguras:
Agua de lluvia: si se recolecta después de los primeros días de caída del polvo radiactivo.
Pozos profundos: Si están lo suficientemente aislados de la superficie.
Fuentes de agua potencialmente inseguras:
Ríos y lagos cercanos: es probable que estén contaminados con partículas radiactivas.
Agua de la canilla: puede haber sido contaminada en la red de suministro.

Comida: opciones Seguras y Almacenamiento

Tras un ataque nuclear, la comida fresca puede contaminarse con partículas radiactivas, por lo que hay que priorizar alimentos sellados y de larga duración.

Alimentos recomendados:
Enlatados: verduras, carnes, legumbres, frutas. Duran años y no absorben radiación si no se abren.
MREs (comidas listas para comer): raciones militares diseñadas para durar y ser nutritivas.
Comida deshidratada y liofilizada: necesita agua para prepararse, pero es liviana y de larga duración.
Granos y legumbres secos: arroz, lentejas, porotos. Se conservan bien si están en envases herméticos.
Barrase energéticas y frutos secos: altamente calóricos y no necesitan preparación.

Evitar:
-Alimentos frescos expuestos al exterior (pueden estar contaminados con polvo radiactivo).
-Carnes o lácteos de animales expuestos a la radiación.
-Vegetales de cosecha reciente sin protección.
Como proteger la comida de la radiación:
-Guarda los alimentos en lugares sellados y protegidos del polvo.
-Si hay sospecha de contaminación, lava las latas antes de abrirlas.
-Si cultivas tus propios alimentos después del desastre, usa invernaderos o estructuras cubiertas para evitar la contaminación del suelo.

Cocción segura de alimentos

El fuego y el combustible pueden volverse escasos después de un ataque nuclear. Debes ser eficiente con la energía que tienes y evitar fuentes contaminadas.
Opciones recomendadas:
Estufas de gas portátil: funciona con cartuchos de butano o propano. Son seguras y fáciles de usar en espacios cerrados bien ventilados.
Estufas de alcohol o esencias de combustible sólido: como las usadas en camping. No generan humo tóxico.
Cocinas solares: pueden calentar comida sin depender de combustible, pero dependen del clima.
Fogatas en lugares seguros: si es necesario, usa madera seca que haya estado protegida del polvo radiactivo. Hace clic acá para ver como hacer fuego.

Evita:
-Cocinar al aire libre si hay polvo radiactivo en el ambiente.
-Usar leña de árboles contaminados por lluvia radiactiva.
-Hervir agua contaminada sin filtrarla primero (el hervor no elimina la radiación).

Asi se ve un MREs

En un mundo donde la estabilidad es una ilusión, la supervivencia no es cuestión de suerte, sino de preparación. Quien conoce el peligro y se adapta, domina su destino y moldea su futuro.